RMAD: en qué consiste el Reconocimiento Médico de Aptitud Deportiva y para qué sirve

RMAD: en qué consiste el Reconocimiento Médico de Aptitud Deportiva y para qué sirve

Ir al blog

26 Junio 2025 Noticias, Artículos, Chequeo Deportivo


Disponible en IMEDUCV

El RMAD o Reconocimiento Médico de Aptitud Deportiva, es un examen médico que evalúa la salud de un deportista para determinar si está en condiciones de practicar deporte de manera segura. Este reconocimiento es crucial para la prevención de problemas de salud y para garantizar que el deportista pueda rendir adecuadamente dentro de sus capacidades. Ahora, lo tenemos disponible entre los servicios de IMEDUCV.

¿Qué incluye el RMAD en IMEDUCV?

  • Anamnesis: Historia clínica del paciente.
  • Exploración física: Revisión por aparatos.
  • Antropometría: Peso y talla.
  • Electrocardiograma: Registro en reposo.
  • Informe: Resumen de resultados.
  • Certificado: Firma y validación del certificado necesario para la obtención de la licencia federativa / competición oficial

¿Qué se obtiene al final?

Al finalizar el RMAD, se emite un certificado médico que acredita la aptitud deportiva del individuo. Este certificado puede ser requerido para obtener una licencia federativa, inscribirse en competiciones oficiales, participar en actividades deportivas organizadas o acceder a instalaciones deportivas. 

¿Es obligatorio para participar en competiciones deportivas?

No existe una normativa general obligatoria que imponga pasar un reconocimiento médico de aptitud deportiva (RMAD) para participar en carreras populares, medias maratones o maratones completas. No es un requisito legal a nivel nacional para este tipo de carreras.

No obstante, puede ser exigido en casos específicos:

  • Competiciones federadas o de alto nivel técnico/deportivas, como determinados triatlones, duatlones o carreras de montaña (especialmente si son parte de Campeonatos de España o circuitos oficiales), donde los reglamentos federativos sí establecen la obligación del RMAD previo a la emisión de la licencia.
  • Este requisito persiste en pruebas oficiales bajo la tutela del Consejo Superior de Deportes o federaciones que exigen una valoración médica mínima para minimizar riesgos en colectivos vulnerables o pruebas con mayor exigencia física.

 Está diseñado para garantizar que los atletas cumplan con los requisitos médicos necesarios para la práctica de su disciplina deportiva.

Diferencias entre RMAD y prueba de esfuerzo

El RMAD (Reconocimiento Médico de Aptitud Deportiva) es un certificado que evalúa si una persona está médicamente apta para practicar deporte, y puede ser obligatorio en algunas competiciones oficiales como triatlones, duatlones o maratones. En cambio, la prueba de esfuerzo que ofrecemos IMEDUCV es una evaluación más completa del funcionamiento del corazón durante el ejercicio, supervisada por un cardiólogo deportivo, y está enfocada en prevenir riesgos y optimizar el rendimiento físico.

Dicho de otra manera, el RMAD es más administrativo y enfocado en la aptitud médica oficial. Y la prueba de esfuerzo es más técnica y profunda, centrada en el análisis cardiovascular funcional con utilidad tanto clínica como deportiva.