La cardiología deportiva pediátrica es una rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones cardíacas en niños y adolescentes. Se enfoca en la prevención, diagnóstico y manejo de las enfermedades cardiovasculares que pueden afectar a los atletas jóvenes.
Esto incluye afecciones como la muerte súbita, las arritmias, los defectos cardíacos congénitos, la miocardiopatía hipertrófica y otros problemas cardíacos relacionados con el deporte. Los cardiólogos deportivos pediátricos trabajan con los atletas para asegurarse de que sus corazones estén sanos y funcionen correctamente para que puedan participar en actividades físicas de manera segura.

¿Para quién está indicada la cardiología deportiva infantil?
Los reconocimientos deportivos están indicados en niños y jóvenes que practiquen deporte regular, ya sea de tipo recreativo como de competición.
¿Qué es la prueba de esfuerzo cardiopulmonar o ergoespirometría infantil?
La ergoespirometría es una herramienta valiosa para evaluar la salud cardiovascular de los niños deportistas. En ella se mide el consumo de oxígeno, la eliminación de dióxido de carbono (CO2) y otros parámetros que nos ayudan a estudiar la capacidad y el acoplamiento de los sistemas cardiovascular, respiratorio y muscular durante la actividad física. El conocimiento de estos factores puede ayudar a identificar potenciales enfermedades o alteraciones subyacentes que puedan estar afectando el rendimiento o poniéndolos en riesgo de lesiones.
Mediante el uso de esta tecnología, los cardiólogos pueden obtener una imagen precisa de la salud cardiovascular de un atleta infantil y tomar decisiones informadas sobre su tratamiento y programas de entrenamiento.
La ergoespirometría es, por tanto, una parte importante de la cardiología deportiva infantil.
¿Qué estudios y pruebas diagnósticas realizamos?
- Historia clínica personal detallada.
- Historia de antecedentes familiares: Exploramos el árbol genealógico para tratar de encontrar potenciales peligros o enfermedades hereditarias. Es conveniente que antes de acudir se consulte con la familia para conocer los antecedentes.
- Exploración física completa
- Toma de constantes vitales: Peso, talla, IMC, tensión arterial.
- Electrocardiograma específico para niños y adolescentes: Frecuencia cardiaca, valoración del ritmo y cálculo del eje cardiaco. Medición de los complejos e intervalos. Diagnóstico final.
- Ecocardiografía: En ella estudiamos el corazón desde el punto de vista estructural, tanto la anatomía como su función.
- Ergoespirometría: En ella se valora, como se ha explicado previamente, la capacidad funcional del niño adolescente, y se estudia el acoplamiento y la función cardiovascular, respiratoria y muscular. El paciente debe acudir con ropa y calzado cómodos, y tras realizar una entrevista y un electrocardiograma inicial, se le monitorizará mediante un manguito de tensión arterial, un electrocardiograma, y una máscara para registrar el consumo de oxígeno y la eliminación de CO2. Posteriormente realizará actividad física en un cicloergómetro (bicicleta) o tapiz rodante (cinta de carrera) hasta alcanzar el máximo de su actividad física, y se valorará la respuesta de su organismo durante todas las fases del ejercicio.
Especialistas

Dra. Ana Moriano Gutierrez
Cardiología pediátrica

Dr. Esteban Peiró Molina
Cardiología pediátrica

Dra. Maria Teresa Guixeres Esteve
Cardiología pediátrica
Servicios de IMEDUCV

Medicina de la Educación Física y el Deporte

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Al finalizar el examen de aptitud deportiva se entregará un informe para los padres y un informe para la federación donde se detalla tanto la historia clínica como el resultado de las pruebas complementarias.